Revista Escolar CEIP Maestro Félix Santana
Prof. Religión Rocío Orta
UN CONVENTO DE CLAUSURA EN TELDE
En nuestro municipio solo hay un convento de vida contemplativa, lo que
llamamos monjas de clausura, que dedican su vida a la oración. Estas religiosas viven en
un monasterio, que se ve desde muchos puntos del municipio, por encontrarse en un
lugar alto y no tener apenas edificios alrededor.
El monasterio de la Santísima Trinidad y San José, de las Carmelitas Descalzas, de
Telde, está enclavado en el barrio de las Medianías.
Este Monasterio no es el que se fundó en 1975, pues el edificio original, por
problemas en el terreno se comenzó a agrietar, y hubo que derribarlo hacia 1988, y el
actual se inauguró en 1990.
Así que la Comunidad de las Carmelitas Descalzas nos ha acompañado desde hace
más de 30 años.
Lo primero que nos sorprende del monasterio, es su forma, su estilo y su luz.
Su forma porque en realidad son dos capillas (una para las monjas y otra para las
personas que también queremos participar en la misa) que se unen en el altar.
Su estilo porque aunque es un edificio muy nuevo, parece como si nos encontráramos en
un edificio muy antiguo
El edificio es una gran “V”, cuyo centro es el altar. Además de eso, tenemos triángulos en
el techo, a los pies de la cruz, e incluso el respaldo de los asientos del altar es de forma
triangular. Es un símbolo, porque el convento está dedicado a la Santísima Trinidad y nos
lo quiere mostrar en cada elemento que lo hace y decora.
Un gran Cristo hace de vértice y centro del conjunto. No está apoyado en la pared, sino
sobre una especie de monte formado por tres triángulos.
Las dos únicas imágenes que decoran la capilla, son la imagen de la Virgen del
Carmen (modelo para toda la familia carmelitana) y la de Sta. Teresa de Jesús (la gran
reformadora del Carmelo del S. XVI
No hay comentarios:
Publicar un comentario